logo-justapaz-homelogo-justapaz-homelogo-justapaz-homelogo-justapaz-home
  • Nosotros
    • Principios
    • Documentos Legales
    • Corporación AVRE
  • Áreas Estratégicas
    • Iglesias Santuarios de Paz (ISP)
    • Reconciliación y transformación de conflictos en los territorios
    • Mujer y Paz
    • Noviolencia, Objeción de conciencia y prevención del reclutamiento de niños, niñas, jóvenes y adolescentes
    • Comunicación para la Paz
    • Memoria histórica, derechos humanos e incidencia política
    • Fortalecimiento Institucional
  • Noticias
  • Multimedia
  • El Portavoz
  • Yo Objeto
  • Observatorio de Realidades
  • Contacto
Carta de apoyo en respuesta a las amenazas de muerte contra Justapaz
abril 26, 2020
Comunicado sobre situación de la Pandemia Coronavirus
abril 26, 2020
abril 26, 2020

La desigualdad social: Un problema de todos y todas

Redacción: Justapaz

La desigualdad social es un problema que abarca muchos aspectos de la sociedad: económico, social, cultural y varios más que se ven afectados por una brecha que no deja de crecer a pesar de los esfuerzos que se hagan para que esto pare.

En el ámbito económico la desigualdad social es más evidente, puesto que el poder adquisitivo es una herramienta en la sociedad que establecerá varias cosas en la vida de alguien, desde su educación hasta las oportunidades para acceder a un mejor trabajo. Hoy en Colombia, una persona con el mínimo actual más auxilio de transporte gana $980.657, un valor que cubre medianamente los gastos de una familia promedio.

Es por eso, que cuando hablamos de economía hay muchos factores a tener en cuenta, desde la falta de oportunidad laboral, la educación, la brecha salarial de género, el incremento en la tasa de desempleo, el estrato socio económico y algunos más que acrecientan está brecha.

Por otro lado, si nos referimos a la educación, se requieren nuevos métodos de enseñanza que vayan a la par con las necesidades de la sociedad, además de los avances que hacen cada día las nuevas tecnologías, se debe enfatizar en una enseñanza basada en la no discriminación y que tenga como objetivo dar a entender una sociedad en donde todas las personas sin importar su raza, color, cultura, religión o creencia, son iguales y que no debe existir un rechazo hacia lo diferente.

Igualmente, también existe la necesidad de acceder a la educación superior pero debido a los altos precios que manejan las instituciones, y a los ingresos limitados, se complica la financiación de una carrera universitaria, sin embargo, aunque existen créditos estudiantiles, en la mayoría de los casos las tasas de interés son muy altas y sigue siendo imposible poder adquirir un préstamo.

La desigualdad es un problema tanto antiguo como actual, se busca cerrar una brecha en muchos aspectos que pareciera imposible pensando en las situación social de estos tiempos; en donde lo único que se tiene en mente es el bienestar individual sobre el grupal, y la idea de una sociedad con igualdades económicas, sociales, culturales, etc., es una idea que hasta el día de hoy suena utópica.

Sin embargo, hay acciones que se pueden realizar con el fin de cerrar la brecha de desigualdad social, en el ámbito económico se debe propender por generar una equidad salarial de género, las mujeres y los hombres deben ganar lo mismo si están en el mismo cargo, no debe existir una diferencia basada en el género; otra de las acciones puede ser desde el deporte como una estrategia de recreación, disciplina e integración social; respecto a la educación, es importante innovar en los métodos actuales y en las temáticas; por último, el ámbito cultural que abarca todos los aspectos ya mencionados, más sin embargo se debe enfatizar en la enseñanza de cultura: ciudadana, simbólica, de igualdad, de aceptación y un sinfín más que serían el primer paso para un igualdad social.


Share
0
Justapaz
Justapaz

Related posts

enero 20, 2021

Convocatoria Medio Tiempo Profesional Proyecto OC-Prevención Reclutamiento 2021


Read more
enero 18, 2021

Convocatoria Medio Tiempo Profesional de Proyecto


Read more
enero 18, 2021

Convocatoria: Auditoria Institucional


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad

CONTÁCTENOS

  • Carrera 18 # 39A – 68
  • justapaz@justapaz.org
  • PBX 926-12-63
  • REDES SOCIALES

    NEWSLETTER

    © 2020 JUSTAPAZ. All Rights Reserved.