logo-justapaz-homelogo-justapaz-homelogo-justapaz-homelogo-justapaz-home
  • Nosotros
    • Principios
    • Documentos Legales
    • Corporación AVRE
  • Áreas Estratégicas
    • Iglesias Santuarios de Paz (ISP)
    • Reconciliación y transformación de conflictos en los territorios
    • Mujer y Paz
    • Noviolencia, Objeción de conciencia y prevención del reclutamiento de niños, niñas, jóvenes y adolescentes
    • Comunicación para la Paz
    • Memoria histórica, derechos humanos e incidencia política
    • Fortalecimiento Institucional
  • Noticias
  • Multimedia
  • El Portavoz
  • Yo Objeto
  • Observatorio de Realidades
  • Contacto
Convocatoria Medio Tiempo Profesional Proyecto OC-Prevención Reclutamiento 2021
enero 20, 2021
Rechazo frente a masacre de jóvenes en Nariño y falta de garantías para líderes/as en Colombia
febrero 4, 2021
enero 27, 2021

Fotografía de: Universidad de Notre Dame

LOGRAR HACER PUENTES Y NO MUROS

Por: Natalia García y Camila Prieto

En la transmisión semanal de Merienda Menonita que tuvo como tema principal la Reconciliación en el mundo, se contó con la participación de Juan Pablo Lederach, profesor en estudios de paz y conflicto, que ha trabajado y apoyado procesos de resolución de conflictos y paz y la implementación y mediación de los Acuerdos de Paz en Colombia, actualmente trabaja en la Fundación Humanidad Unida donde acompaña procesos e iniciativas de reconciliación.

La entrevista, está acompañada de preguntas muy puntuales acerca de cómo Lederach sugiere mantener una iniciativa de reconciliación y noviolencia cuando se atraviesa por una situación urgente de conflicto, asimismo, se cuestiona acerca de cómo se puede aprender de otras religiones que tienen un accionar distinto pero que sin embargo luchan por la justicia, además, se citan dos de sus libros más conocidos y el manifiesto de adviento que realizó en diciembre del 2018.

A lo largo de esta entrevista, Lederach menciona algunas pautas importantes a tener en cuenta si acompañamos un proceso de reconciliación, que también denomina como un horizonte orientador, donde es posible tener encuentros consigo mismo, con Dios y con el otro que es nuestro «enemigo».

Por otro lado, es importante resaltar que en su libro “Construcción de la paz”, da ejemplos de cómo construir reconciliación bajo cuatro conceptos que se mencionan en el Salmo 85, pero que se ejemplifican en personas que tienen voz y argumentos.

Para finalizar este encuentro, Lederach reafirma que es momento de hacer parte de la transformación que propone iniciativas de paz y reconciliación ante situación de conflicto y guerra, de igual manera, invita a romper los muros puestos desde todos los ámbitos y convertirlos en puentes que nos permita pensar en el otro, teniendo un sentido de pertenencia incluso por los que consideramos enemigos, hace un llamado a utilizar la palabra, a no huir del conflicto y por el contrario buscar alternativas para no hacer necesaria la violencia.

ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA A JUAN PABLO LEDERACH

Share
1
Justapaz
Justapaz

Related posts

febrero 12, 2021

Comunicado público – 12 de febrero: Día de las Manos Rojas


Read more
febrero 4, 2021

Rechazo frente a masacre de jóvenes en Nariño y falta de garantías para líderes/as en Colombia


Read more
enero 20, 2021

Convocatoria Medio Tiempo Profesional Proyecto OC-Prevención Reclutamiento 2021


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad

CONTÁCTENOS

  • Carrera 18 # 39A – 68
  • justapaz@justapaz.org
  • PBX 926-12-63
  • REDES SOCIALES

    NEWSLETTER

    © 2020 JUSTAPAZ. All Rights Reserved.