logo-justapaz-homelogo-justapaz-homelogo-justapaz-homelogo-justapaz-home
  • Nosotros
    • Principios
    • Documentos Legales
    • Corporación AVRE
  • Áreas Estratégicas
    • Iglesias Santuarios de Paz (ISP)
    • Reconciliación y transformación de conflictos en los territorios
    • Mujer y Paz
    • Noviolencia, Objeción de conciencia y prevención del reclutamiento de niños, niñas, jóvenes y adolescentes
    • Comunicación para la Paz
    • Memoria histórica, derechos humanos e incidencia política
    • Fortalecimiento Institucional
  • Noticias
  • Multimedia
  • El Portavoz
  • Yo Objeto
  • OSEAS
  • Contacto
ESCUELA TERRITORIAL E ITINERANTE: “INCIDENCIA POLÍTICA PARA MUJERES DE IGLESIA»
octubre 9, 2020
Lograr hacer puentes y no muros
enero 27, 2021
noviembre 20, 2020
Foto de: Juan David Moreno - Agencia Anadolu

Foto de: Juan David Moreno - Agencia Anadolu

PUEBLOS INDÍGENAS HACEN UN LLAMADO AL RESPETO POR LA VIDA

Este jueves 19 de noviembre de 2020, se llevó a cabo la rueda de prensa convocada por las Autoridades tradicionales Indígenas de Colombia Gobierno Mayor, allí se hizo una denuncia pública y se manifestaron hechos ocurridos en los últimos meses en las distintas comunidades Indígenas de Colombia, en especial en el Chocó;  se precisaron detalles de los actos violentos ocurridos en las regiones, tales como: asesinato, confinamiento, desplazamiento, reclutamiento, entre otros, siendo los grupos armados ilegales responsables de estos hechos.

Asimismo, los y las convocantes y representantes del Gobierno Mayor, Myriam Chamorro, Representante Legal de Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia Gobierno Mayor y Luis Ángel Gindrama, Consejero Nacional de Derechos Humanos de Gobierno Mayor, exigen una pronta respuesta y accionar por parte del gobierno colombiano y los entes estatales, también hacen un llamado de ayuda a todas las organizaciones nacionales e internacionales que protegen los Derechos Humanos para que hagan presencia en los territorios y agilicen el proceso judicial por los asesinatos selectivos y colectivos del departamento de Chocó.

Sin embargo, a lo largo de la rueda de prensa, los y las representantes manifestaron que actualmente estos grupos armados están haciendo uso de sus territorios para mantener cultivos ilícitos, donde obligan a las comunidades indígenas a sembrar de manera ilícita e involucrarse en minería ilegal y legal que alcanza los 1.28 millones de tierras, acercándose a las tierras amazónicas. Así como la deforestación que ha afectado la cultura y ancestralidad indígena, esto ha generado una ola de violencia en la región de Chocó y ha traído consigo impunidad, silencio y un grito desesperanzador por parte del pueblo indígena.

De esta forma y por medio de la rueda de prensa,  la comunidad indígena ratifica que está en contra de todo proceso ilícito en sus territorios y todo acto de violencia, igualmente denuncian de manera urgente el reclutamiento de niños y niñas, amenazas a líderes y lideresas de los pueblos indígenas y asesinatos selectivos a docentes, gobernadores e incluso menores de edad. Además, piden al gobierno colombiano implementar de manera urgente una política pública que salvaguarde la vida de los pueblos indígenas.

El encuentro finaliza, con un llamado por parte de los representantes de las Autoridades Indígenas Gobierno Mayor, a que no olviden los territorios indígenas, las voces silenciadas y el desconsuelo de una comunidad que se está viendo afectada por los actos de violencia de grupos armados ilegales que han manchado sus tierras con hostigamiento, asesinatos, amenazas y reclutamiento que no dejan más alternativa que el desplazamiento y confinamiento de los indígenas.

Es por esta razón que plantean unas estrategias a corto, mediano y largo plazo donde hacen un llamado y peticiones para no caer en el abandono e impunidad de estos actos de violencia, entre estos se encuentra la asistencia sanitaria, alimentación de sus comunidades debido al confinamiento, presencia y acompañamiento de organizaciones de Derechos Humanos y por último adelantar un proceso de dialogo con los grupos armados para que se dé un cese del fuego.

Por: Natalia García- Área comunicaciones.

Share
16
Justapaz
Justapaz

Related posts

mayo 18, 2022

CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA


Read more
mayo 2, 2022

Foro Fórmulas Presidenciales 2022


Read more
marzo 24, 2022

Comunicado frente al pronunciamiento del Consejero Presidencial para la Estabilización con relación a la solicitud a la Corte Constitucional de levantar la declaratoria del Estado de Cosas Inconstitucional en materia de Seguridad de los Firmantes del Acuerdo de Paz


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad

CONTÁCTENOS

  • Carrera 18 # 39A – 68
  • justapaz@justapaz.org
  • PBX 926-12-63
  • REDES SOCIALES

    NEWSLETTER

    © 2020 JUSTAPAZ. All Rights Reserved.