Iglesias Santuarios de Paz : El camino a la incidencia en los Planes de Desarrollo Territorial
Desde hace tres años el proyecto “Construcción de paz y reconciliación en los territorios”, ha afianzado el compromiso en la construcción de lo público al reafirmar su mensaje y testimonio de paz, fortaleciendo la acción de líderes y lideresas de las comunidades base, como gestores de paz y reconciliación.
La violencia contra las mujeres, niñas y niños es inadmisible e injustificable.
Rechazamos y manifestamos nuestra indignación frente a todo tipo de violencias ejercidas contra los cuerpos, las mentes y la naturaleza. Hacemos un llamado urgente al Estado Colombiano representado por el Gobierno Nacional y a las autoridades territoriales.
Militarismo Infantil: Una semilla de violencia que germina en las mentes de los niños y niñas
En Colombia los fenómenos de la violencia y la guerra se han normalizado por la constancia y la densidad con que los territorios han tenido que aprender a convivir con ellas.
Comunicado sobre amenazas contra comunidades étnicas y religiosas del sur del país
Como organización que trabaja por la promoción y garantía de los derechos humanos, JUSTAPAZ emite un mensaje de RECHAZO rotundo a esta y otras acciones violentas contra las poblaciones del sur del país.
CONVOCATORIA PROFESIONAL MEDIO TIEMPO PROYECTO SANTUARIO DE PAZ: CONSTRUCCIÓN DE PAZ DESDE LOS TERRITORIOS. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN La Asociación Cristiana Menonita para Justicia, Paz […]
CONVOCATORIA PROFESIONAL MEDIO TIEMPO PROYECTO OC-PREVENCIÓN DE RECLUTAMIENTO Programa Institucional Noviolencia y Objeción de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio y prevención de reclutamiento de NNAJ BREVE […]