El Movimiento Sueco por la Reconciliación (SweFOR), busca equipo consultor para la realización de una evaluación organizacional y de los sistemas de control interno de la organización Asociación Cristiana Menonita para la Justicia, Paz y Acción Noviolenta (Justapaz).
La visión del Movimiento Sueco por la Reconciliación (SweFOR) es paz y justicia, un mundo sin violencia y una forma de vivir sostenible. Trabajamos desde una definición de paz que incluye no sólo la ausencia de la guerra y la violencia directa, sino también el pleno acceso a los derechos humanos y una sociedad donde los conflictos sean visibilizados y manejados de una manera constructiva y noviolenta. Esta visión guía nuestro trabajo en Suecia igual que nuestro trabajo en el Sur global, donde apoyamos a actores trabajando para la paz y los derechos humanos en contextos de conflicto y post-conflicto. Los fondos que manejamos provienen de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Asdi), administrados por el Consejo Misionero Sueco (CMS).
SweFOR ha cooperado en Colombia con Justapaz por aproximadamente 20 años. Justapaz es una organización de la Iglesia Cristiana Menonita de Colombia que tiene una vocación pacifista inspirada en el Evangelio de la Paz. A lo largo de 27 años ha acompañado a iglesias cristianas evangélicas, organizaciones comunitarias y víctimas del conflicto armado y social, fortaleciendo procesos de construcción de paz en los territorios desde los principios de la Noviolencia que sustentan la defensa de derechos, el acceso a justicia y la paz justa.
En la actualidad SweFOR financia el Proyecto Construcción de las paces territoriales justas, diversas y sustentables 2021-2024. En el año 2020 se hizo una evaluación externa enfocada en el cumplimiento de los alcances del proyecto desarrollado por Justapaz entre 2017–2019, financiado por SweFOR. Ello, como parte de un proceso interno de valoración en SweFOR para avanzar hacia el financiamiento institucional de Justapaz, en lugar de financiamiento de programa que es el modelo de colaboración que rige actualmente la relación SweFOR – Justapaz. Como parte de este proceso requerimos también una evaluación de las capacidades de Justapaz como organización y sus sistemas de control interno.
Desde SweFOR entendemos el financiamiento institucional como un apoyo básico al plan estratégico general y las operaciones de una organización, incluidos los costos administrativos. Los fondos se destinan a la cuenta principal y no se separan de otras fuentes de financiación. La auditoría, los procesos de adquisición y la presentación de informes utilizan los sistemas y procedimientos de la organización y no los del donante. Este tipo de financiamiento pone el enfoque en el logro de resultados según lo definido por la organización y no en relación a un proyecto/programa específico.
La consultoría tiene el propósito de evaluar la capacidad de Justapaz como organización para manejar financiamiento institucional, identificando riesgos y medidas de mitigación.
Los objetivos específicos son:
La metodología de la auditoría organizacional y sistemas de control interno debe ser desarrollada por el equipo evaluador.
Se espera que el equipo consultor realice una revisión de la documentación y los procesos planteados en el Apéndice A, que es una guía borrador para auditoría organizacional y sistemas de control interno elaborada por el Consejo Misionero Sueco que encuentras aquí. Allí se precisan unas preguntas orientadoras para llevar a cabo dicha evaluación. Además, se espera que la dirección y el equipo de Justapaz sea entrevistado, al igual que el personal de SweFOR responsable de la relación con Justapaz y el CMS. Se recomienda incluso contactar la firma auditora de Justapaz. Se espera igualmente triangulación de los datos para verificar las conclusiones del proceso.
Se espera que la consultoría tenga una perspectiva participativa, que incluya un diálogo constante, y de aprendizaje mutuo entre SweFOR y Justapaz.
El tiempo de trabajo requerido para la consultoría no debe exceder 20 días, distribuidos entre febrero y marzo. El trabajo se debe planificar en diálogo con Justapaz.
El candidato/equipo debe tener las siguientes capacidades y experiencias:
Para ser elegible para este contrato, el candidato debe poder presentar un registro comercial. Para las entidades con sede en Suecia, esto se conoce como «F-skattsedel». Para las entidades con sede en otro lugar, se necesita un registro o certificado relevante que demuestre claramente que todos los impuestos y contribuciones sociales relevantes se pagan en su totalidad en el país donde está registrada la empresa. Además, un candidato no puede participar en este proceso de licitación si es insolvente, sujeto a liquidación, en quiebra o no ha cumplido con sus obligaciones financieras en materia de impuestos y contribuciones a la seguridad social en su país de registro. Un candidato no puede participar en este proceso de licitación si ha sido condenado por un delito relacionado con el ejercicio de su profesión o por corrupción. Tampoco se puede adjudicar un contrato si durante el proceso de licitación se descubre información que cuestiona la imparcialidad del candidato.
Los candidatos interesados deben enviar una propuesta técnica y financiera en español a SweFOR a Marci Hernández Martínez, Coordinadora de Programa para América Latina, marcilis.hernandez@krf.se. La propuesta debe contener un currículum que indique la experiencia relevante del candidato y una breve descripción de por qué el candidato es el más adecuado, dos contactos para referencias, detalles de contacto, una descripción del enfoque del candidato para la tarea, incluido el número esperado de días hábiles, honorarios de consultoría y costos reembolsables. Si la oferta es presentada por un equipo de consultores debe definirse en la oferta la estructura del equipo, incluidas las funciones y responsabilidades.
La propuesta se evaluará teniendo en cuenta las cualificaciones del equipo consultor, la calidad de la propuesta metodológica y el valor de la oferta. Los candidatos elegibles serán contactados lo antes posible.
La propuesta debe ser enviada a más tardar el 15 de enero de 2022